Nepalganj, a 6km de la frontera, es la primera ciudad que me detengo porque la noche cae. Los puesteros y las tiendas están recogiendo, y apenas se ve gente por las calles. Después de visitar varios hoteles me quedo en el menos deteriorado aunque horriblemente viejo, sucio, paredes llenas de manchas "desconcertantes".... Los baños son compartidos... con cucarachas de hasta 7cm pero no me importa porque es lo que hay: es barato.
Tras una más que necesaria ducha salí de noche, en busca de algún lugar donde comer, pues había que reponer la energía perdida durante el largo viaje, pero los puesteros ya se habían ido. Casi todo estaba cerrado, menos un insalubre baretillo donde me hicieron un arroz frito y algo de lentejas para acompañar. Era mi primera toma de contacto con el riquísimo "Daal Bhat", aunque sólo se le parecía por tener un algo de lentejas con curry. Ya en la habitación, las diarreas comienzan, el dolor de cabeza aumenta con el paso de las horas. Mucho estrés acumulado desde tan temprano.

Vive gente de diferentes religiones y comunidades. La hinduíta y la musulmana son las mayoritarias, seguida por la budista y la cristiana. Las otras minorías son las pertenecientes a otras etnias procedentes de India, Nepal y Tibet (Tharus, Paharis, Madhesis...) . Todas viven en plena armonía sin ningún enfrentamiento significante.
En la parte vieja de la ciudad, paralela a la calle principal Surkhet Road, hay muchas tienditas y casas de madera con un muy vibrante bazaar o mercadillo, pero destaca el templo Bageshwhari Mandir dedicado a Kali, donde me topé con una boda tradicional. Tras los rezos y cantos pertinentes, el sacerdote los condujo hacia una cama metálica de matrimonio con sabanas blancas bordadas que esperaba fuera del templo, en el patio interior, para que la pareja sellara su matrimonio. Muchos familiares contentos celebraban con más cantos la unión. Otro templo cerca está dedicado a Shiva "con Bigote" (Junge Mahadeva), que es el único que existe.
Ya por la tarde consigo para el día siguiente el tique del bus con dirección a Bhairawa, y desde allí poder dirigirme a Lumbini, uno de los cuatro lugares más sagrado de peregrinación para los budistas e hinduístas, donde nació Siddharta Gautama "Buda" (el iluminado). Los otros tres son Bodhgaya, Kushinagar y Sarnat, que se encuentran en India.
El medio de transporte más usado por los vecinos es el rickshaw, aunque también hay minibuses para trayectos cortos a través de la carretera Surkhet desde Kohalpur hasta la frontera india. Los largos, a través de la autopista Mahendra, lo realizan la guaguas mas grandes hacia muchas partes del país que esté conectado por carretera. A penas se ven coches particulares.
Sorpresas que persisten en este viaje a través del sur-oeste, en el Terai
Casi todos los países budistas orientales, en conmemoración del lugar, están construyendo enormes monasterios por los alrededores (el de China o Birmania son excepcionales), y es preciso visitarlos en Rickshaw, que se puede alquilar en la entrada por un precio muy económico además de servir de guía.
9/10 - El siguiente destino, Tansen (Palpa), un pequeño pueblo Newari en medio de las montañas a casi 1.400m de altitud, dominado por una población mayoritaria de Magars, y algunos
El Srinagar Danda,1.600m, es un precioso bosque de pinos, a media hora de empinada subida con unas espectacula
15/10 - A primerísima hora de la mañana, tomé el bus "directo" a Pokhara (7h), y que, por supuesto, paraba en todos los rincones inimaginables...
Es una pequeña ciudad dividida en dos zonas: la más turística junto al lago Phewa
Me he quedado en el hotel Tranquility, escondido entre un gran jardín de palmeras, plataneras, y
La Fiesta de las luces se celebró apasionadamente el 21 de octubre, con bailes en la calle entre familiares y amigos todo el día hasta altas hora de la noche, con abundante comida y dulces, tanto dentro como fuera de casa, y que todo el mundo está invitado a participar, fue muy emotiva. Grupos de niños o mayores, cantan frente a los negocios y las casas en busca de unas monedas a cambio de dar la buena suerte.
22/10 - Tras 1 semana de distención vuelvo a la carretera. Dos horas y media de bus local hasta Dumre, mas 30min. de subida por una estrecha y serpenteante carretera, en el techo de un jeep junto con otros 5 paisanos a Bandipur, pintoresco poblado Newari con unas excelentes vistas sobre el Himalaya, desde
Los originales habitantes de este distrito fueron agricultores "magares". Hace algo más de 200 años en el poblado se asentaron negociantes newaris, llegando a ser un importante centro económico entre India y Nepal. Esa prosperidad se hace patente en la sólida arquitectura de sus templos y edificios comerciales. Pero hace 50 años decae, ya que muchos de los residentes emigraron al fértil Terai al ver un brillante
Me quedo en una pequeñísima habitación en la planta alta de la vieja casa donde vive Krishna Kumar Pradhan, el profesor del pueblo y su señora, por un económico precio, y que a la vez lo invierte en ayuda a los niños más necesitados para material escolar. El diario almuerzo y cena de Dal Bhaat, los tes con leche nepalí (Chai), el incansable paseo por los alrededores, o la cima de la montaña Gurungche donde se aprecia las maravillosas vistas del pueblo, el valle y la cordillera Himalaya que separa Tibet, hace del pueblo un lugar ideal para su visita gracias
También hice una caminata hacia la cueva Siddha Gufa, posiblemente la más larga del país (200mt.) y la bajada hacia el pueblo de Bimalnagar.
A 2h. de pateo, dirección oeste, a través de un pequeño camino donde van surgiendo varios grupos de casitas separadas, se llega al poblado Rankot con sus chozas redondas de barro, que viven del cultivo que venden en los mercados.
Ese día fue la Tihar, la fiesta de "hermanos y hermanas", en la que ambos se intercambian regalos, guirnaldas de flores y se
26/10 - El siguiente destino sería Gorkha, otro poblado atravesando muchas aldeas tradicionales, espectaculares valles e intrincadas curvas, a 24Kms de Kathmandu abandonando la autopista Prithvi.
Antigua sede de la disnatía Sahs, gobernantes de Nepal desde el siglo XVIII. El que fuera palacio del rey Prithvi Narayan aún preside desde lo alto de un risco esta antigua capital, de la que toma su nombre los guerreros Gurkhas.
Me quedé en el hotel Gorkha Bisauni, a buen precio tras un poco de regateo, muy bien situado sobre el valle, y que desde la terraza del verdísimo jardín las puestas de sol son imponentes. Una extenuante progresiva subida, desde el Tallo Durbar hasta Upkallot para observar, al amanecer, toda la cordillera del Annapurna
Diversos cruces de caminos lleva a muchas otras aldeas tradicionales, algunas muy vetustas y deterioradas.
29/10 - Tanta carretera, visitas, pateos..., me hace pensar en un pequeño descanso, y de paso confeccionar mejor mis siguientes destinos. Y que mejor sitio que a orilla del rio Rapti, cerca del Parque Nacional Chitwan donde la cercanía de los animales y el poder mezclarme en la vida rural Terai, hace que sea un lugar idóneo para ello. Pues billete en mano, tomo la guagua que va al sur, a Bharatpur, y luego cambiar a otra, hacia Tadi Bazaar. Un jeep normalmente espera a los viajeros en el cruce para llevarlos a Sauraha, a "su" hostal. El trayecto es gratis para quienes se quedan con ellos, o se paga 50Rp si el hotel no interesa. Como no tenía seguro a que hora pasaría el bus que va hacia el interior, aproveché el jeep y ví el lugar que me ofrecían. Aunque el precio y la situación estaba bastante bien, necesitaba algo mas próximo al río. Tras chequear la zona, me quedé en el Riverside, en la misma orilla por 300Rp, con supervista
Algunos establecimientos organizan danzas Tharu tradicionales, enfocadas específicamente a los guiris, y que suele ser siempre el mismo grupo de bailarines.
El día que le correspondía "Mercado" acudí también al Mercadillo de Chitrasali, un pueblito a 2Km, donde muchísimos aldeanos van a vender sus mercancías, tanto ropa, juguetes, abalorios, o todo tipo de comida hechas ahí mismo, y se organizan diferentes juegos con dinero como ruletas, tiro, caminar a ciegas por un premio, o simplemente ofrendar en el templo del poblado.
3/11 - A 6h (140Kms.) por la autopista Tribhuvan -que se va elevando hasta los 1.337m de altura-, se llega hasta la capital de Nepal. Desde la época de los viajeros "hippies fumetas"de los años setenta, hasta esta nueva horda de viajeros "destroys", Kathmandú ha cambiado muchísimo. Si el pequeño barrio que rodeaba a Freek Street, junto a la Plaza Durbar, y donde me quedé -en el Lodge Annapurna-, en sus gloriosos días soportaba aquellos turistas "económicos", de habitaciones compartidas, ahora la zona Thamel alcanza su más alta reputación congregando a toda clase social viajera, y sobre todo, a esos de corta estancia que no les importa pagar desorbitados precios por dormir en "extraordinarios" hotelitos, casi todos con aire acondicionado, comer Fast Food o emborracharse en pubs de estilo europeo, en este gheto, esperando su salida en grandes grupos hacia las diferentes rutas de trecking -desde 2 días hasta 4 semanas, incluso más-, o los recién llegados de las mismas.
Sin duda alguna, y por lo que pude experimentar, la mayoría de las agencias de viajes especialistas en todo tipo de aventuras acaparan un alto "poder mafioso", y especialmente las que tienen como destino principal el Tibet. Aún sabiendo que se puede entrar por libre en avión desde Nepal no dan otra elección sino "empaquetarse" en grupos, a veces de hasta 30 individuos, vía carretera con vetustos todoterrenos, y casi "todo pago" durante 7 o 10 imparables días visitando varios monasterios en la misma ruta a través de la autopista de la Amistad hasta Lhasa, a la base del Everest, hacia la montaña sagrada Kailash..., y todos a desorbitados precios.
Nuevamente me encuentro con mi amiga americana Jessica, que tras varias semanas realizando diferentes rutas volvimos a coincidir, aunque no habíamos perdido contacto gracias a internet. Y nuestro punto de encuentro ha sido el pequeño bar de Ramm, un nepalí que en sus buenos tiempos fue guía turístico. Amable, simpático, y borracho cochino cuando se pone hasta el culo de de aguardiente local hecho por él.
Aunque extraordinariamente contaminada y caótica, esta capital es encantadora. Casi todos se quedan un corto tiempo aquí, lo justo para ver lo esencial, pero ¿por que no quedarse unas semanas para vivir lo que d
Todo esto se mezcla con las nuevas construcciones de la zona turística de Thamel, y que al final, de tanto zigzaguear, lleva irremediablemente a su Durbar Square (o Plaza Central), centro neurálgico, parte más antigua, y auténtico museo viviente. Para entrar hay que pagar un derecho de visita de 200Rs., o si se puede, evitarlo entrado por las callejuelas laterales. Destaca el templo Trailokya Mohan Narayan, dedicado al dios Vishnu, donde he pasado horas sentado entre sus cinco grandes escalones, viendo a cientos de seres, rickshaws y carros, moverse antes mi pies mientras comía los diferentes platos de los puestos nocturnos, al igual que en el Maju Deval a su izquierda, de nueves escalones, triple tejado y figuras eróticas talladas en madera en sus dinteles, y que en su interior guarda un Lingam (falo); El Kasthamandap (Casa de Madera), construido, dicen, con la madera de un solo árbol, y que le da el nombre a Kathmandú; El Hanuman Dhoka o antiguo Palacio y en frente el Kumari Bahal, la casa de la diosa viviente. Hay muchísimo, pero muchísimo más que ver, y todo es una flipada.
Esos días Ramm nos comunicó que se estaba preparando una celebración religiosa en Thankot, a 15Km, dirección oeste y allí fui, en guagua local,con Jessi. La empedrada subida estaba llena de jubilosos vecinos que caminaban en esa misma dirección. Y cuán grande fue nuestra sorpresa al entrar en s
Hay mucho más que explorar, sobre todo el entorno, y que mejor manera sino seguir caminando con tranquilidad, y subir a la Estupa Swayambhunath (o Templo
Como dentro de mi proyecto de viaje entra Tibet, me he dedicado a preguntar durante varios días en distintas agencias de viajes las diferentes maneras de poder entrar, en solitario, desde Nepal. Desconfiando de muchas de ellas pues me dicen que no es posible entrar por libre desde aquí. Supongo que sólo les interesa vender el trayecto en grupo turístico mediante uno de los tantos convoys de jeeps que salen todas las semanas desde Kathmandú, haciendo varias paradas en diferentes monasterios importantes hasta Lhasa. ¿Cómo es posible, si desde China se entra sin ningún problema a Tibet, tanto en avión, coche o el nuevo tren? Tras mucho preguntar encontré una nepalesa en una agencia de viajes que me dijo que sí, que se puede volar hasta Lhasa pero en grupo, y al menos deben ser 2 personas. Para los chinos, dos personas forman un grupo. Y no vale el visado chino. Vende billete de avión hasta Lhasa con un permiso de viaje por carretera de 3 semanas hasta la frontera con Nepal y el transporte en taxi desde el aeropuerto hasta Lhasa por 533$. Es carísimo, sobre todo el trayecto en taxi, pero desde Nepal parece que estos "hijoputas" sólo les interesa hacer el negocio de sus vidas. Pero es el precio de ir "por libre". Mi presupuesto se reducirá bastante, pero quiero ir como sea. Jéssica hace cuenta también y le parece una buena idea ir juntos, aunque tengamos que comer todos los días sopas chinas de sobre para ajustarnos en presupuesto.
El acceso a la Región Autónoma del Tibet, requiere un permiso especial que concede el Departamento de Turismo Tibetano, bajo el control de las autoridades chinas que son reacias a emitirlos a los viajeros que lo quieren tramitar por su cuenta. No sellan el pasaporte. Tan sólo es una hoja de papel escrita en chino con nuestros dos nombres que hace de visado, y autorizando bajar al sur por la Autopista de la Amistad. Si queremos salirnos de la ruta tendremos que comprar otros permisos en Lhasa.
Por fin se va a cumplir un sueño que tenía desde hace tiempo. Sólo queda comprar la ropa necesaria para las alturas que vamos a pisar.
Por el momento dejo pendiente recorrer el Valle de Kathmandú hasta la vuelta.